


Joaquín Torres García


Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Realizado: 1918
Técnica: Óleo
Soporte: Cartón
Medidas: 36 x 51 cm
Paisaje de ciudad

Interior
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Realizado: 1924
Técnica: Óleo
Soporte: Cartón
Medidas: 49,5 x 36 cm
Torres García veía el arte no como una representación sino como una construcción basada en los principios clásicos de la proporción áurea. Sus paisajes urbanos responden a un orden geométrico y sus elementos se presentan sintetizados. El movimiento y el ritmo de la ciudad están presentes en esta perspectiva de una calle de Barcelona. Un único punto de fuga tiene como imagen frontal el tranvía en marcha, a sus lados fachadas y laterales de edificios, casas y transeúntes. El cuadro está fechado en 1918, época de hallazgos y cambios en la concepción artística del maestro que estaban prenunciando los postulados fundamentales de su teoría estética.
En 1926, le escribe a su amigo Barradas: «... sobre todo veo en mí dos grandes direcciones, -bien deslindadas- ya que una excluye a la otra. Para decirlo en términos corrientes son: clasicismo y romanticismo. Lo ordenado, sereno, estático, perfecto, bien proporcionado y bello, y lo libre, vibrante, el yo, lo nuevo, lo de ahora, lo dinámico (...) ¿Cuál es mi camino, cuál? ...»

Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Realizado: 1929
Técnica: Óleo
Soporte: Madera
Medidas: 80 x 100 cm
Torres afianza composiciones que luego serán distintivas: una estructura geométrica, de celdas construidas siguiendo los principios de la proporción clásica; dentro de ellas se insertan signos de aspecto esquemático combinados con números y grafismos. Se trata de elementos que provienen del acervo filosófico universal y del suyo propio en los que se identifican símbolos alquímicos, masones, de la antigüedad clásica, del cristianismo primitivo, de culturas precolombinas, de la modernidad técnica o simples utensilios de la vida cotidiana, tomados como formas para determinadas soluciones plásticas.
Torres García, después de 45 años de ausencia, retorna a Uruguay en 1934. Realizará entonces una incansable tarea de difusión de sus teorías a través de cientos de conferencias, publicaciones, de la Asociación de Arte Constructivo y más tarde desde el Taller Torres García, una escuela de arte conocida como Escuela del Sur.
Pintura constructiva
Pintura constructiva


Arte universal
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Realizado: 1929
Técnica: Óleo
Soporte: Madera
Medidas: 80 x 100 cm
Autor: Joaquín Torres García (1874-1949)
Realizado: 1943
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Medidas: 106 x 75 cm






